Líneas de investigación
-
El objetivo de esta línea se centra fundamentalmente en el desarrollo de diferentes metodologías de análisis para la determinación, fundamentalmente, de disruptores endocrinos químicos, bisfenol ...
-
Efecto prebiótico de manano‐oligosacáridos extraídos de posos de café en la microbiota intestinal humana. Aplicaciones.
-
Diseño, desarrollo, validación y aplicación de dispositivos analíticos para envasado inteligente. Estos dispositivos se basan tanto en sensores ópticos de observación visual o medida instrumental ...
-
A nivel analítico se han desarrollado metodologías para la medida de moléculas persistentes en tejidos y fluidos humanos (tejido adiposo, placentas, suero y leche).Se ha estimado ...
-
Aplicación de estrategias sintéticas que utilizan, (a) Materiales de partida naturales quirales en síntesis de terpenoides, (b) Ciclaciones biomiméticas radicalarias o iónicas, (c) Nuevas reacciones ...
-
Desarrollo de metodologías analíticas alternativas a las convencionales para la separación, fraccionamiento y/o aislamiento de compuestos lipídicos minoritarios (fosfolípidos,esteroles) y su cuantificación ...
-
Estudio de diversas fuentes proteicas, lipídicas e hidrocarbonadas alternativas a las convencionales y susceptibles, por su precio y disponibilidad, de ser incorporadas a la fabricación de piensos para ...
-
Estudio de parámetros como la pérdida de peso, el índice de daños por frío, la firmeza, los daños en la membrana cuantificados como pérdida ...
-
Se desarrollan y validan cuestionarios nutricionales que permiten evaluar la dieta de distintas poblaciones españolas y de otros países. Medida del grado de exposición a sustancias con ...
-
Estudio de las bases moleculares de enfermedades crónicas: fármacos y componentes bioactivos de alimentos
-
Estudio y análisis de la flora vascular
-
Métodos analíticos para estimar la capacidad antioxidante de los alimentos y otros medios biológicos.
-
Estudios de la influencia de diferentes factores sobre la calidad del pescado producido
-
Se realizan estudios de las alteraciones que sufren los alimentos durante su procesado y conservación. Estas alteraciones se cuantifican mediante la medida de indicadores químicos: furosina, lisina útil ...
-
Extracción y purificación de melanoidinas. Comercialización de antioxidantes.
-
Ficología aplicada: algas tóxicas y biodeterioro
-
Fisiología, condición física y hábitos alimentarios
-
Formulación y fabricación de piensos para organismos acuáticos.
-
Fracciones del café para síntesis orgánica.
-
Desarrollo de sistemas que ayuden a la integracióan de las personas con algún tipo de discapacidad. Diseño para todos. Tecnologías asistivas.